07 enero, 2017
Tabaco en España
En España en los últimos quince anos, mucha ha cambiado con respecto
al cantidad de gente que fuman y los leyes hacia al tabaco. Entre los años 2000
y 2014, había un cambio en el porcentaje de mujeres y hombres que fuman por
todos edades de la población. En dos informes, se ve los estadísticos de los números
y también el cambio en los leyes entre los dos años. Aunque los leyes son más
escritos, podemos ver una tendencia de fumar contradictorio.
Para empezar, la cantidad de adultos, o sea gente que tiene 16 o más
años, quien fuman ahora en España ha bajado entre el año 2000 y el año 2014. Según
dos informes, la Región Europeo que demuestra los estadísticos del año 2001 y
la Organización de Salud Mundial los datos del año 2014, se ve que en el año
2001 el porcentaje de mujeres que fumaron era el 26.6% y los hombres el 39.1%,
mientras en comparación al año 2014, los números ha bajado al 20.2% y el 26.9%
respectivamente. La cantidad de mujeres y hombres que fumaron era el 6.4% y el
12.2% menos, respectivamente.
Por el contrario, esta misma tendencia no ha ocurrido por los jóvenes
de España. Sin ir mas lejos, según los dos informes, el porcentaje de mujeres y
hombres que fuman ha subido el 0.6% y el 2.0%, respectivamente. En el año 2000,
para los jóvenes (14 a 18 años) la cantidad de mujeres que fumaron era el 35.8%
y los hombres el 25.2%, en comparación, en el año 2014 lo que era el 36.4% y el
28.1%. Por lo tanto, aunque la cantidad de adultos que fumaron han bajado, los
jóvenes de España todavía están fumando, es decir con un porcentaje que está
subiendo.
Aunque los estadísticos en
España demuestran ambos un aumento y un bajado de fumando, los leyes en España
hacia al tabaco se han vueltos más estrictos durante los últimos quince años.
La región Europeo se informa sobre las varias restricciones y leyes que han
existido en el año 2000. Según el informe, había algunas cosas que eran
prohibido, restringido o sin regulaciones. Varias restricciones incluyeron los
lugares donde la gente pudieron fumar, como edificios del gobierno y los
lugares de trabajo privado. Para fumar dentro de escuelas, clínicas de salud y autobuses
era completamente prohibido. Aunque habían lugares prohibidos, también había
lugares todavía permitidos, como restaurantes, clubs y barios. Otras factores
de tabaco que no estaban regulado en el 2000 eran los anuncios, la publicidad,
la información sobre los avisos de salud ni una verificación de edad. Ahora, en
el año 2014, para fumar en todos los lugares públicos que estaba permitido
antes, ahora esta prohibido. No son sola restricciones, sino ahora hay multas
como resultado si fumas. También, hay leyes que regulan la información lo que está
presentado a los consumadores sobre los avisos de salud a través de las
etiquetas en los cigarrillos, los anuncios en la televisión, el radio, las
revistas, los periódicos y el internet. En suma, los leyes a respecto al tabaco
se han vuelto más exigentes.
En conclusión, había cambiados con el tabaco dentro de España. Había
una tendencia contradictoria con el porcentaje de gente que fuman, con menos
adultos pero más jóvenes que fuman. Aunque este contradicción han ocurrido, hay
leyes más fuerte hacia a tabaco para tratar de bajar la cantidad de gente que
fuman dentro de España.
Posted by Anónimo a las 9:29 a. m. // // //
0 Comments:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)