cerrar ventana
Aquí encontrarás respuesta a las dudas más frecuentes en relación con Aula-ELE.
Estas preguntas están organizadas por temas. Pulsa sobre los enlaces que tienes a continuación: te conducirán al artículo de ayuda correspondiente de la página principal de Aula-ELE. (Los enlaces a otros sitios web se abrirán en una ventana nueva).
INFORMACIÓN BÁSICA:
CUENTA E INFORMACIÓN DE USUARIO:
  • Aquí encontrarás información sobre cómo acceder al Sistema (para escribir, reeditar o suprimir tus posts) y cómo gestionar y modificar los datos de tu cuenta de usuario: nombre, contraseña, perfil, etc.
ARTÍCULOS (POSTS O ENTRADAS):
COMENTARIOS:
CLASIFICACIÓN Y BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
cerrar ventana
(Los enlaces se abrirán en una ventana nueva)
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS:
CONJUGADORES:
ORTOGRAFÍA:
LEMATIZADORES:
  • Lematizador del español (Lenguaje.com)

Acceso rápido: | | | | |


El uso de los servicios sanitarios

Los hombres y las mujeres aprovechan el sistema médico con diferentes frecuencias, especialmente con respeto al uso de los servicios sanitarios. Estos servicios incluyen las consultas médicas, las hospitalizaciones, las mamografías, las citologías y las consultas ginecológicas. La Encuesta Nacional de Salud ha publicado algunas cifras que afirman que, en general, las mujeres usan los servicios sanitarios más que los hombres. Sin embargo, tal como las mujeres los utilizan, también lo hace la misma cantidad de hombres entre las edades de 0 y 4 años y 75-84 años.
  Las consultas médicas incluyen visitas a profesionales médicos para cualquier tipo de tratamiento, consejo, diagnostico o examen. Una cifra demuestra que un 25,1% de hombres comparado con un 32,3% de mujeres han asistido a una consulta médica en las últimas 4 semanas. Sin ir más lejos, la mayoría fue para el diagnóstico de una enfermedad. A continuación, según otra cifra, un 7,2% de hombres han sido hospitalizados durante los últimos 12 meses en comparación con un 8,6% de mujeres. Las hospitalizaciones son definidas como períodos de tiempo una persona pasa en el hospital que exceden 24 horas cuando el paciente tiene una cama y recibe algún tratamiento médico o alguna atención médica. Una parte importante de esta diferencia es el numero de hospitalizaciones a causa de los partos con las mujeres entre las edades de 25 y 44 años.
La última parte de la encuesta es una cifra con el número de las mujeres que realizan las prácticas preventivas de la mujer, esto es, las mamografías, las citologías y las consultas ginecológicas. Un 77,1% de mujeres se realizaron una mamografía en los últimos dos años, un 27,1% una consulta ginecología en los últimos 1-3 años y un 70% una citología en los últimos tres anos. Es evidente que la salud es importante a las mujeres, pero también es importante recordar que existen aspectos especiales de ser una mujer, como su capacidad de tener hijos. Esto puede influenciar la frecuencia con que las mujeres usan los servicios sanitarios en comparación con los hombres, especialmente a fuera de los edades mencionados anteriormente.

        

Posted by Unknown a las 5:31 a. m. // // //  

0 Comments:

Post a Comment