18 enero, 2014
El acceso libre al internet y los problemas que conlleva
De
todas las invenciones tecnológicas del siglo en el que vivimos e y de las últimas
décadas del anterior, el internet es uno de los que más ha aportado a humanidad.
Diseñada para hacer la vida más fácil, nos permite publicar y acceder a información
de diverso tipo, conectar con personas en otros países, y hacer transacciones
bancarias sin tener que salir de casa. Ahora bien, a pesar de proporcionarnos
con nuevas maneras de conectar con amigos y leer las noticias, el internet
también ha tenido repercusiones dañinas como el libre acceso de los niños a
informaciones e imágenes inapropiadas para su edad. Este libre acceso de los
niños al internet se puede atribuir a numerosos factores, entre los más
importantes la voluntad del niño, el control o descontrol de los padres o
tutores, y el ambiente educativo del niño, y todos estos factores se entrelazan
y interrelacionan. Y, para aclarar ambigüedades,
«inapropiado» en este contexto se refiero a eso que no es propio de una edad o
que no es propio según el criterio de los padres o tutores de los niños en cuestión.
Para
empezar, es digno comentar el papel de la intención del niño o de la niña al entrar
en el internet. Si entra con la intención de buscar información para realizar
un trabajo para la escuela, por ejemplo, la probabilidad de que acceda a
informaciones o imágenes inapropiadas es baja pero todavía existe. No obstante,
el niño o la niña puede estar leyendo un artículo sobre el jaguar y ver que, al
lado del artículo que leen aparece un anuncio para un juego o para un sorteo, lo cual puede resultar problemático si se le
antoja jugar o participar en el supuesto sorteo. Si este último escenario
sucede, es probable que el niño o la niña hagan clic en el anuncio, después de
lo cual serían redirigidos a otra paginas con contenidos posiblemente
inapropiados, como la pornografía, la violencia o el juego.
En
segundo lugar, hay que tomar en cuenta la capacidad y el deseo que los padres o
tutores tienen de controlar lo que ven sus hijos en internet. Si, por un lado,
a un padre no le importa el tiempo que pase su hijo o hija en el internet ni lo
que vean durante el tiempo que estén navegando,
es probable que accedan a contenidos inapropiados. Si, por otro lado, una madre
controla de manera rigurosa lo que ven sus hijos mediante, por ejemplo, controles
del historial, restricciones de ciertas páginas o contenidos, y contraseñas, la
probabilidad de que sus hijos sean expuestos a contenidos inapropiados es mucho
más bajo. De todos modos, cada día se está haciendo prácticamente imposible
controlar lo que los niños ven en internet ya surgen nuevas maneras de superar
los controles que imponen los padres o tutores.
Por
último, es digno de mencionar el papel que tiene el ambiente educativo en el
libre acceso al internet de los niños, ya que el colegio es el ambiente que más
influencia ejerce sobre la personalidad y la formación del niño fuera de la
casa. El ambiente escolar en el que se encuentra un niño o una niña puede ser
decisivo en la orientación de su navegación en internet. Por lo que respecta a
esto, si un niño es parte de una clase grande en la que algunos de sus compañeros
de clase ya han accedido a contenidos inapropiados, es probable que estos se lo
cuenten a sus compañeros más inocentes. Esto, a consecuencia, podría despertar
en estos niños una curiosidad que les incite a acceder a estos contenidos
inapropiados en su tiempo libre. Como ya es casi inevitable este caso, la probabilidad
de que la escuela no sea un factor en el
acceso a contenidos inapropiados por parte de los niños es muy baja.
Para
terminar, en la cuestión del acceso libre al internet por parte de los niños es
importarte tomar en cuenta tanto la intención del niño accediendo al internet
como el control que sus padres ejercen sobre su navegación y el ambiente
escolar en el que se forma. Y como ya se ha comentado antes, este problema
relativamente reciente se está haciendo cada día más y más difícil de controlar
debido a la continua aparición de nuevos modos de superar los controles
impuestos por los padres.
Posted by Unknown a las 12:25 p. m. // // //
0 Comments:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)