cerrar ventana
Aquí encontrarás respuesta a las dudas más frecuentes en relación con Aula-ELE.
Estas preguntas están organizadas por temas. Pulsa sobre los enlaces que tienes a continuación: te conducirán al artículo de ayuda correspondiente de la página principal de Aula-ELE. (Los enlaces a otros sitios web se abrirán en una ventana nueva).
INFORMACIÓN BÁSICA:
CUENTA E INFORMACIÓN DE USUARIO:
  • Aquí encontrarás información sobre cómo acceder al Sistema (para escribir, reeditar o suprimir tus posts) y cómo gestionar y modificar los datos de tu cuenta de usuario: nombre, contraseña, perfil, etc.
ARTÍCULOS (POSTS O ENTRADAS):
COMENTARIOS:
CLASIFICACIÓN Y BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
cerrar ventana
(Los enlaces se abrirán en una ventana nueva)
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS:
CONJUGADORES:
ORTOGRAFÍA:
LEMATIZADORES:
  • Lematizador del español (Lenguaje.com)

Acceso rápido: | | | | |


Las exposiciones: útiles para el aumento de los conocimientos de España

Todos los temas elegidos de mis compañeros me parecen muy interesantes. Aunque todos son distintos y cubren de una variedad ancha de cuestiones, me permitieron aprender más del país dónde estoy pasando un año especial.

Antes de nada, Drew empezó las exposiciones orales hablando del tema “Índice de precios de consumo.” Aunque no sé mucho de la economía en España ni de mi propio país, su resumen capturó mi atención. Habló de la subida del consumo de la gasolina en España desde la guerra en Irak, algo que ha pasado en Estados Unidos también. Es difícil saber, dijo Drew, si la subida es un resultado de más coches y la reducción del uso del transporte público, pero sin duda, la guerra juega una parte principal en los números. Sin embargo, es interesante saber el gran número de factores que contribuyen a los datos de la economía.

Kristin leyó su resumen después sobre la tendencia de viajar de los españoles. Me soprendió que los españoles no viajen mucho. Si viajan, van a lugares conocidos o a los que están dentro de España. ¡Tienen toda Europa a sus dedos y deben aprovechar! Katie Curran continuó las exposiciones hablando de la religión en España después del reinado de Franco. Dijo que aunque los españoles son católicos, no practican la religión como en el pasado. Yo sé que muchos de los ancianos no les gusta este cambio después de hablando con mi madre española porque parece que los morales tradicionales se están cayendo.

El tema de “La crianza de los niños” siguió con Micaela. Describió el tipo de familia que apoyan los españoles. Dijo que cada miembro (los abuelos, los padres y los niños) dependen de los otros miembros para sobrevivir. La familia está muy unificada, un concepto en lo que yo creo mucho. Después, Rebecca habló del consumo de alcohol, diciendo que el alcohol es la primera causa de las muertes de los jóvenes en España porque está involucrado en tipos variados de accidentes. Este hecho es horrible y me hace pensar en los datos de mi país. Seguro que son peores.

Colleen expuso del tema de la anorexia y la bulemia. Me parece muy mal que el 50 por ciento de los jóvenes españoles se sienta gordos y que el 80 por ciento quiera adelgazar. Los jóvenes deben estar contentos con sus cuerpos y especialmente con lo que está dentro: la persona verdadera. Por fin, Katie O’Regan habló de la política internacional en España. Después de su redacción, la clase comentamos de la actitud negativa de los españoles hacia el presidente de EEUU, George W. Bush. Nos parece que todos los españoles que encontramos no les gusta a nuestro presidente y ¡están muy dispuestos a decirnoslo! Sea como sea, es algo que puede pasar en cualquier país.

En suma, me alegro que hemos expuesto nuestros trabajos en clase. Aprendí mucho de España y de cómo difiere de EEUU en ciertos aspectos. También las opiniones de mis compañeros añadaron a las exposiciones de los temas. ¡Está claro que tenemos mucho que aprender de España!

Posted by Sarah Jensen a las 11:10 p. m. // // //  

0 Comments:

Post a Comment