cerrar ventana
Aquí encontrarás respuesta a las dudas más frecuentes en relación con Aula-ELE.
Estas preguntas están organizadas por temas. Pulsa sobre los enlaces que tienes a continuación: te conducirán al artículo de ayuda correspondiente de la página principal de Aula-ELE. (Los enlaces a otros sitios web se abrirán en una ventana nueva).
INFORMACIÓN BÁSICA:
CUENTA E INFORMACIÓN DE USUARIO:
  • Aquí encontrarás información sobre cómo acceder al Sistema (para escribir, reeditar o suprimir tus posts) y cómo gestionar y modificar los datos de tu cuenta de usuario: nombre, contraseña, perfil, etc.
ARTÍCULOS (POSTS O ENTRADAS):
COMENTARIOS:
CLASIFICACIÓN Y BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
cerrar ventana
(Los enlaces se abrirán en una ventana nueva)
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS:
CONJUGADORES:
ORTOGRAFÍA:
LEMATIZADORES:
  • Lematizador del español (Lenguaje.com)

Acceso rápido: | | | | |


¡Carpe diem! (con la familia española)

La sociedad española es una cultura muy activa, feliz y social. A partir de las investigaciones de mis compañeros, he aprendido que valora su juventud, tiempo libre, familia y aun soledad. Su vida está construida por sus relaciones sociales y más aún en sus relaciones intrafamiliares, incluso los jóvenes y los ancianos. La vida de un español se centra en su identidad española, en donde proviene su orgullo cultural, las actividades cotidianas y sus valores y actitudes.

Según una investigación del ocio de la juventud española, por un 98% les gusta salir. Los jóvenes son aficionados a ir al cine, a los bares, a pasear y a escuchar música. Es evidente que los jóvenes son muy activos y sociales. Por ejemplo, un 68% de los encuestados prefiere salir por la noche mientras un 32% prefiere quedarse en casa. Al mismo tiempo, a medida que se hacen mayores, prefieren pasar a
ún más tiempo en la compañía de sus familias y quedarse en casa. Es decir, su importancia y el valor de la familia es central en sus vidas e influye en sus actividades y relaciones sociales.

Otra investigación refleja que los jóvenes de la España rural prefieren pasar su tiempo libre en el pueblo en vez de la ciudad porque es más tranquilo. En general, un 40% de los encuestados les gustaría obtener una sensación de algo diferente y mientras muchos jóvenes se quejan de su emancipación, un 66% no se ha emancipado según un sondeo de 2006. Su vida se centra en su pueblo o ciudad, donde mantienen su identidad y pasar su tiempo con su familia. Solamente se mudan de la casa de sus padres para casarse, vivir en pareja, una oportunidad de trabajo o para independizarse. Un 80% querría su propia casa pero es evidente que la familia es un valor importante en la cual se centra la vida; por eso, se quedan en casa.

El aprendizaje de los españoles de lenguas extranjeras era otro tema de estudio y revela que un quinto de españoles puede dominar otro idioma pero, en general, el aprendizaje no tiene mucho éxito. El método más efectivo para aprender una lengua extranjera es la inmersión total. No obstante, es evidente que la costumbre de quedarse en casa y mantener un orgullo cultural y nacional no fomenta el aprendizaje de la lengua extranjera como un valor muy importante. El énfasis de los valores está en sus relaciones intrafamiliares y en la presencia física de pasar su tiempo con sus familias. Valga como ejemplo que según las conclusiones de un informe, la juventud rural prefiere mantener su vida en pueblo y rechaza las oportunidades de la ciudad, como la educación y el trabajo, para quedarse con su vida de pueblo. Centra sus vidas en este valor de la compañía y la ubicación de sus familias.

Los españoles en general mantienen su ideología con la familia cuando se hacen mayores también. El número de personas viviendo solas ha doblado en la pasada década porque sus hijos han dejado la casa o un esposo ha muerto. Una mitad de esta gente está viviendo sola afirma que no es triste tampoco. Sus relaciones sociales han cambiado, pero los ancianos mantienen su orgullo
para quedarse solos al final. Se han centrado sus vidas con sus familias por sus vidas enteras y estas relaciones intrafamiliares contribuyen a su estilo de vida como ancianos.

En resumen, las conclusiones de mis compañeros reflejan el valor importante de la familia que sirve como eje central en las vidas de los españoles. A la mayoría de los jóvenes les gusta salir pero a medida que crecen, prefieren quedarse más tiempo en casa en compañía de sus familias. Otra investigación revela la misma importancia de familia en cuanto a la juventud rural. Estos jóvenes rechazan las oportunidades educativas y de empleo para quedarse en el pueblo. El aprendizaje de una lengua extranjera no es un valor muy importante porque los españoles mantienen su orgullo nacional y se quedan en España en la comodidad de su propio idioma. Los ancianos pueden vivir solos pero felices con sus conexiones sociales y la construcción de una autentica vida española: una vida con su familia. Al fin y al cabo, es evidente que la identidad española significa una unificación con su familia porque es un valor muy importante.

Posted by Kristen Dunlap a las 5:11 p. m. // // //  

1 Comment:

  1. Kristen Dunlap said...
    Un consejo: nunca debes confundir a un leonés con un pueblino.

Post a Comment